Al momento de nadar puede ser común que entre agua en los oídos, esto puede ser momentáneo, pero es importante prestar la debida atención desde el primer instante para retirar el agua de los oídos antes de que se produzca una infección.
Cuando se presenta una infección, inflamación o irritación en el conducto auditivo y la parte externa, se le conoce como oído de nadador u otitis externa agua. Este padecimiento puede ser agudo, que dura poco tiempo o crónico, que puede prologarse.
Este tipo de infección surge por pasar demasiado tiempo en el agua, tener mucha humedad en el oído provoca irritación y permite la entrada de bacterias u hongos.
Las bacterias que se encuentran en el agua, sobre todo cuando ésta se encuentra sucia, pueden provocar infecciones en el oído; sin embargo, este padecimiento puede provocarse también por rascarse o tener algo atascado en el oído.
Es necesario acudir a una consulta médica para comenzar con el tratamiento y evitar que que el dolor sea insoportable o la infección se extienda. El oído de nadador suele mejorarse con un tratamiento adecuado, en caso de ser crónico puede necesitarse seguir un tratamiento prolongado, para intentar reducir los dolores es recomendable colocar algo caliente contra los oídos.
Durante el tratamiento del oído del nadador es importante que el agua no entre en los oídos; es por eso que la hora del baño debe realizarse con sumo cuidado de no mojar o introducir agua y las actividades acuáticas deben suspenderse temporalmente.
Contáctanos, si estás interesado en clases de natación.
1 Comment
[…] Te puede interesar nuestra entrada: Medidas para prevenir el oído de nadador. […]