Nadar te ayuda a desarrollar tu patrón respiratorio. Ofrece mucha más fluidez en el agua ya que tus brazadas pueden volverse más fluidas si respiras en el momento adecuado. En natación, la respiración es una cuestión de habilidad que podemos ir entrenando en cada clase.
También puede interesarte nuestra nota de blog: Natación: El remedio para el dolor de espalda
¿Cómo funciona la respiración en natación?
Cuando respiramos al nadar es importante llenar y vaciar los pulmones por completo, porque si sólo llenamos los pulmones a medias, tu resultado será obtener energía a medias y por ende te sentirás más agotado y con la técnica incorrecta. Cuando somos capaces de completar una inspiración, el volumen de aire en nuestros pulmones será mucho mayor.
Así es, la respiración eficiente aumenta la oxigenación y reduce en grandes niveles el estrés de los músculos respiratorios, lo que motiva a una baja en la frecuencia respiratoria. Por ejemplo, cuando nadamos a crol mantenemos la respiración y se produce oxígeno que motiva a nuestro organismo a aumentar la densidad de los glóbulos rojos de la sangre y la capacidad de estos para transportar oxígeno.
También puede interesarte nuestro video: Natación, el deporte ideal para niños
¿Cómo fortalecemos los músculos respiratorios?
Nadar nos ayuda a fortalecer todos los músculos y también los que se encargan de nuestra respiración como los pulmones, haciendo que en cada respiración tomemos más aire con menos gasto energético. Así logramos que nuestra respiración sea más eficiente.
La respiración en natación implica mucha práctica tanto para nadadores principiantes como para nadadores con más experiencia. Por lo general son muchas las personas que suelen desesperarse porque no consiguen dominar la respiración en sus prácticas de natación. Tal vez parece algo básico y sencillo, pero la realidad es todo lo contrario. es una habilidad difícil de dominar que se ha de trabajar mucho y bien.
En Esqualos, Natación para todos te ayudaremos a trabajar con la respiración para que tu técnica sea perfecta y al mismo tiempo, tener una salud increíble. Por último te regalamos un consejo: “Recuerda que el aire está ahí, así que no te estreses o agobies para evitar realizar movimientos forzados”